Facebook Twitter Instagram Youtube Tiktok Spotify

Tipo de usuario

Para ofrecerte una experiencia personalizada, por favor, selecciona el tipo de usuario.

Pacientes, familiares y cuidadores

Personal de salud

Curso

RAM 2025: ONCOLOGÍA MÉDICA

Imagen Central
Curso

RAM 2025: CURSO DE ONCOLOGÍA MULTIDISCIPLINARIA

Imagen Central
Curso

RAM 2025: CURSO DE SALUD MENTAL EN ONCOLOGÍA / ROMPIENDO EL ESTIGMA

Imagen Central
Curso

RAM 2025: CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA

Imagen Central
Curso

RAM 2025: CURSO HEMATO ONCOLOGÍA

Imagen Central
Sala de prensa

Cáncer cervicouterino es prevenible en 99.7% de los casos: Instituto Nacional de Cancerología

Leer más
Imagen Central

Cáncer en México: Estadísticas

Ver más

207,154

Nuevos Casos Anuales de Cáncer

96,210

Muertes por cáncer

Cáncer en Hombres
Tipo de Cáncer Casos Porcentaje
Próstata 26,565 27.7%
Colorrectal 8,359
8.7%
Linfoma No Hodgkin (LNH) 5,173
5.4%
Pulmón 5,062
5.3%
Estómago 5,039
5.3%
Hígado 8,603
4.2%
Leucemia 7,457
3.6%
Riñón 6,427
3.1%
Páncreas 5,822
2.8%
Testículo 3,580
1.7%
Cáncer en Mujeres
Tipo de Cáncer Casos Porcentaje
Mama 31,043
27.9%
Cérvix Uterino 10,348
9.3%
Tiroides 9,057
8.1%
Colorrectal 7,723
6.9%
Cuerpo Uterino 5,347
4.8%
Ovario 5,193
2.5%
Pulmón 8,257
4.0%
Riñón 6,427
3.1%
Páncreas 5,822
2.8%
Vulva 475
0.23%

Información para

Pacientes

Información para pacientes

Tipos de cáncer

Programas Especiales y de Detección

¿Sabías qué?..

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y tienen la capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo.

¿Cómo se forma el cáncer?

  • Errores que ocurren cuando las células se multiplican.
  • Daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN) por sustancias del medio ambiente, sustancias químicas en el humo del tabaco y los rayos ultravioleta del sol.
  • Herencia de padres e hijos

¿El cáncer es una herencia genética?

El cáncer en sí no se pasa de la madre y el padre a los hijos. Tampoco son hereditarios los cambios genéticos en las células tumorales. Pero es posible que un cambio genético aumente el riesgo de que el cáncer se herede si está en los óvulos o los espermatozoides

Tipos de cáncer

Hay más de 100 tipos de cáncer los tipos de cáncer llevan el nombre de los órganos o tejidos donde se forma el cáncer.

Signos y síntomas

Los signos y síntomas del cáncer dependen de su ubicación, tamaño y qué tanto podría afectar a los órganos tejidos de su alrededor. Si un cáncer se propaga (hace metástasis), entonces los signos o síntomas pudieran aparecer en diferentes partes del cuerpo.

Causas y prevención de cáncer

No es posible saber con exactitud el por qué una persona padece cáncer y otra no. Pero la investigación ha indicado que ciertos factores de riesgo pueden aumentar la posibilidad de una persona de padecer cáncer.

Cáncer metastásico

El cáncer metastásico es un cáncer que se ha diseminado de su lugar de origen a otras partes del cuerpo.
Los cánceres que se han propagado a menudo se consideran avanzados cuando no hay posibilidad de curarlos ni controlarlos con tratamiento, el hecho de tener el diagnóstico de cáncer metastásico, no necesariamente indica un mal pronóstico, ya que puede propagarse a otras partes del cuerpo, y aun así, siguen siendo muy curables.

Cuidados Paliativos

Los cuidados paliativos se centran en mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad grave como el cáncer. Las personas con cáncer pueden recibir cuidados paliativos en cualquier momento desde el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y después, uno de sus objetivos es prevenir o tratar los síntomas y los efectos secundarios lo antes posible.

Epidemiología

En 2022, según la Organización Mundial de la Salud, en México se presentaron un total de 207 154 casos nuevos de manera anual, en donde las primeras 3 neoplasias con mayor número de casos son: cáncer de mama con 31, 043 casos, próstata con 26, 565 casos y colorrectal con 16,085 casos.

Tratamiento

La mayoría de las personas reciben una combinación de tratamientos, como cirugía con quimioterapia o radioterapia. También existe la inmunoterapia, terapia dirigida o terapia con hormonas.

2025

Cursos

Ver más

SEMINARIO "Prevención multidisciplinaria del carcinoma basocelular en pacientes con síndrome de Gorlin Goltz: reporte de un caso clínico"

Continuar

2do SIMPOSIO de Salud Mental en oncologia

Continuar

Webinar “Psicooncología: retos y desafíos”

Continuar

3era Edición: Abordaje Integral en el Escrutinio y Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Próstata

Continuar

2025

Convocatorias

Programa de rotaciones externas de intercambio académico para médicos residentes

Programa de ROTACIONES Externas de Intercambio Académico para Médicos Residentes

2025

Eventos y efemérides

Ver más
01 may.
Salve vidas: Límpiese las manos
05 may.
Día Mundial del Cáncer de Ovario
08 may.
Día de la Madre
10 may.
12 may.
15 may.
Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia
17 may.
Día Nacional del Psicólogo y la Psicóloga
20 may.
23 may.
28 may.
31 may.

2025

Sesiones académicas

Ver más

Escucha nuestros

PlayList

Ver más

Escucha nuestros

Podcast

Ver más

Multimedia

Videos

Noticias y boletines

Sala de prensa

Ver más

Contacto

Medios de contacto

Dirección

Av. San Fernando No. 22, Col. Sección 16, C.P. 14080, Ciudad de México.

Atención

9AM a 6PM

Ubicación

Mapa del INCAN

Ver mapa en Google

LIGAS DE INTERÉS

INCAN