Facebook Twitter Instagram Youtube Tiktok Spotify

Clínica de Cáncer Hereditario

El riesgo a desarrollar cáncer puede asociarse con diferentes factores

Es por ello que la Clínica de Cáncer Hereditario del INCan se estableció como un programa especial cuya misión es brindar atención de alta calidad, humana y científica, a pacientes con cáncer hereditario en un contexto multidisciplinario e integral.

  • 90%

    Esporádico

    En donde se encuentran la mayoría de los casos de cáncer y dependen de muchos factores como el ambiente y hábitos de vida de las personas

  • 10%

    Hereditario

    En donde 5 a 10 de cada 100 pacientes con cáncer surgen de una alteración genética la cual es heredada de uno o de dos de los padres. Los síndromes de cáncer hereditario se deben a cambios en ciertos genes que se transmiten a los hijos.

Objetivo del programa

El programa especial de la Clínica de Cáncer Hereditario está diseñado para ofrecer atención multidisciplinaria e integral mediante la detección oportuna de pacientes con alto riesgo para padecer cáncer, lo cual implica abordajes moleculares con las consecuentes estrategias individualizadas de tratamiento, seguimiento y prevención.

Entre las funciones que tenemos en la clínica es identificar individuos de alto riesgo para cáncer, estratificar a los pacientes de acuerdo al riesgo y con ello llevar medidas de detección y manejo acorde al riesgo mediante un asesoramiento genético. La clínica está conformada por diferentes miembros del equipo para el diagnóstico y seguimiento que incluye:

  • Genetistas
  • Médicos y psicólogos
  • Enfermeras
  • Especialistas en investigación biomédica

¿QUÉ ES CÁNCER HEREDITARIO?

aquí va la explicación del porqué ese nombre de 'hereditario'

Los expertos dividen al cáncer en dos grupos: cáncer esporádico y cáncer hereditario. El cáncer esporádico es aquel que se desarrolla como resultado de la acumulación daños ambientales y malos hábitos en la persona, como: el consumo de tabaco, alcohol, la exposición prolongada al sol, exposición a químicos dañinos, entre otros. De cada 10 personas que padecen cáncer, 9 de ellas desarrollan un cáncer esporádico que puede aparecer a lo largo de su vida. El cáncer hereditario se produce en aquellas personas que tienen errores en su información genética que producen alteraciones en la función de las células de su cuerpo, lo que resulta en el desarrollo de tumores. De cada 10 personas que padecen cáncer, 1 de ellas padece cáncer hereditario, causado por factores genéticos (o errores en la información genética).

Para entender mejor estos conceptos de información genética y su importancia en las células, podemos utilizar como ejemplo una casa. De manera sencilla, las células serían los ladrillos que forman parte de la casa y la información genética serían los planos que se utilizaron para construirla.

Cuando en los planos hay errores, hay errores en la construcción de la casa, lo cual llevaría a que haya fallas y esta no funcione como debería. Lo mismo ocurre cuando la información genética tiene errores, las células que forman a la persona pueden tener fallos que alteren su funcionamiento, y cuando eso sucede, se pueden formar tumores cancerosos.

Los errores en la información genética pueden ser heredados por parte de la madre o del padre y cuando una persona los hereda, tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer que las personas que no tienen errores en su información. A este fenómeno es a lo que se conoce como Cáncer Hereditario.

No quiere decir que se herede un tumor canceroso, a lo que se refiere, es a la herencia de errores en la información genética que trae como consecuencia el desarrollo de cáncer en la persona que los tiene.

Sobre

Características del cáncer hereditario

El cáncer hereditario se puede distinguir del cáncer esporádico por las siguientes características en los pacientes:

Diagnóstico

Diagnóstico de cáncer en la persona a una edad temprana (menor a los 50 años)

Diagnóstico de cáncer en la familia

Diagnóstico de cáncer en la familia cercana (abuelos, padres, hermanos)

Presencia de tumores

La presencia de tumores en órganos bilaterales como los senos o los pulmones

La presencia de dos o más tumores

Tumor raro

Que el tumor diagnosticado sea raro

Información genética

Que se tenga errores en la información genética (ya conocidos en la familia) que vengan de mamá o papá

¿Quién es elegible?

Es importante destacar que, para poder ser atendido en la Clínica de Cáncer Hereditario, debes de ser referido por tu médico tratante.

Muchas personas tienen antecedentes familiares de cáncer, esto no necesariamente significa que exista un cambio hereditario y puede estar relacionado con un aumento en el riesgo de cáncer. Sin embargo, algunas personas tienen antecedentes de cáncer en la familia extenso, con el cáncer apareciendo a edades tempranas o pacientes con más de un cáncer primario. Las personas con las siguientes características pueden beneficiarse de una consulta en la Clínica de Cáncer Hereditario:

  • Diagnóstico de cáncer a una edad temprana
  • Presencia de dos o más diagnósticos de cáncer primarios, independiente de la edad
  • Afección primaria bilateral en órganos pares (dos mamas, cáncer renal) independiente de la edad
  • Dos o más familiares de primer (padres, hermanos, hijos) o segundo grado (tíos, sobrinos, abuelos) en el mismo lado de la familia (mamá o papá), afectados con cáncer
  • Diagnóstico de un tumor raro o poco frecuente, o un tumor no esperado para el sexo (cáncer de mama en hombres).

Mi camino por la Clínica de Cáncer Hereditario

El médico tratante puede referirte a la Clínica de Cáncer Hereditario, para que los especialistas en Genética puedan brindar un asesoramiento genético con base en la historia personal y familiar de cáncer que, en caso de ser necesario, puedan aplicar las pruebas moleculares necesarias para ayudar en la detección de esta enfermedad con un posterior seguimiento por parte de los especialistas de la clínica.

Además, la Clínica de Cáncer Hereditario puede canalizar a los pacientes al Departamento de Psicooncología que cuenta con psicólogos especializados que pueden dar asesoramiento para ayudar a hacer frente a las distintas situaciones personales y emocionales. Todo esto con el propósito de brindar una atención integral y multidisciplinaria.

LOS ESTUDIOS GENÉTICOS

Del total de casos de pacientes con cáncer, entre el 5 y el 10% se tratan de un cáncer de tipo hereditario. Los pacientes que son referidos a la Clínica de Cáncer Hereditario asisten a la consulta de primera vez, en donde el médico genetista evalúa la historia de salud personal y familiar para determinar la posibilidad de que se trate de cáncer hereditario.

En los casos que se identifican como posible origen hereditario, el médico genetista puede solicitar la realización de pruebas genéticas, con el fin de conocer con mayor claridad el origen de cáncer. Con la finalidad de ofrecer apoyo para su tratamiento y seguimiento.

¿Qué son las pruebas genéticas?

Son un tipo de estudios moleculares necesarios para determinar la existencia de asociación del padecimiento de cáncer con alguna entidad genética. Se trata de estudios especializados que se basan en el análisis de la composición y características estructurales del material genético de los pacientes. Bajo el consentimiento informado en la Clínica de Cáncer Hereditario, se solicita la toma de muestra de sangre periférica y, en pocos, casos, se requiere una muestra de saliva para realizar dichos estudios.

Los pruebas genéticas se basan en el estudio de un grupo de genes selectos con una evidente asociación con cáncer; también es el análisis de regiones genómicas específicas o la evaluación dirigida de sitios puntuales del genoma. El resultado de estas pruebas contribuye al diagnóstico y también ayudan a determinar el manejo médico y/o quirúrgico del paciente.

¿Cuáles son los posibles resultados de los estudios genéticos?

Un resultado “positivo” significa que el paciente presenta cáncer asociado a un componente genético que pudo ser heredado o que puede heredarse. En consultas subsecuentes, el médico genetista brinda asesoramiento genético y seguimiento al paciente con este resultado. Dada la naturaleza genética de la información, cuando el resultado de la prueba es “positivo”, se ofrece adicionalmente el estudio molecular dirigido a familiares directos (padres, hijos, tíos). Con esto se busca brindar recomendaciones para actuar anticipadamente ante cualquier diagnóstico de los familiares directos.

Un resultado de “significado incierto” determina que actualmente el componente genético identificado no posee una clara asociación con el padecimiento a partir de la información clínica disponible, por lo que el paciente estará en seguimiento hasta tener un cambio en su asociación, con el fin de poder determinar un mejor tratamiento del paciente.

Cuando el resultado de las pruebas genéticas es “negativo” se trata de un paciente en quien no se identificó un componente genético asociado a su padecimiento. Sin embargo, se le ofrece asesoramiento y consulta abierta en caso de que se necesite más información.

¿EL CÁNCER HEREDITARIO SE PUEDE PREVENIR?

Si bien, no es posible modificar nuestros genes, sí se puede adoptar un estilo de vida saludable que contribuya a la reducción del riesgo de desarrollar cáncer.

  • Realizar alguna actividad física: Se recomienda incorporar al menos 30 minutos de ejercicio moderado diariamente.
  • Alimentación: Optar por una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales. Limitando el consumo de carnes rojas y harinas procesadas tanto como sea posible, o se recomiende por un nutriólogo
  • Evitar el consumo de tabaco: Fumar es una de las principales causas de cáncer ocasionadas por los componentes químicos del cigarro que generan daños en las células del cuerpo. En caso de ser fumador, se sugiere disminuir progresivamente su consumo hasta lograr dejarlo por completo.
  • Consumo de alcohol: El consumo de bebidas alcohólicas debe evitarse o realizarse con moderación.
  • Protector solar: El uso regular de protector solar puede disminuir el riesgo de enfermedades cutáneas, como el melanoma y otros tipos de cáncer de piel. Evita la exposición prolongada a los rayos UV.
  • Controla tu peso corporal: Mantener un peso saludable es crucial para prevenir el cáncer. El sobrepeso y la obesidad están asociados con diversos tipos de cáncer. Mantenerte en un peso corporal optimo no solo reduce el riesgo de desarrollar cáncer, sino que también disminuye la probabilidad de sufrir otras complicaciones de salud graves.
  • Realiza chequeos regulares: Se recomienda realizar controles médicos son fundamentales para la prevención y detección temprana de enfermedades, incluido el cáncer. Lo que aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y un mejor pronóstico de salud.
  • Salud mental: Si se padece de ansiedad, depresión o cualquier otra afección mental, se le recomienda la búsqueda de ayuda de profesional de la salud psicológica. Es importante recordar que la salud mental es tan relevante como la salud física en la prevención y el manejo del cáncer.

Video Informativo

¿Quieres saber más sobre el cáncer hereditario? Te invitamos a consultar “Mi guía de cáncer hereditario”

Redes sociales

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.