Facebook Twitter Instagram Youtube Tiktok Spotify

Eventos adversos asociados a los tratamientos contra el cáncer

El tratamiento contra el cáncer puede ser altamente efectivo, pero también puede provocar efectos secundarios o eventos adversos. Estos varían según el tipo de tratamiento recibido. Reconocerlos oportunamente es clave para garantizar tu seguridad y bienestar. A continuación, te presentamos los principales efectos adversos según el tratamiento y cuándo es necesario acudir a urgencias.

Asociados a Quimioterapia

Eventos adversos comunes:

  • Náuseas, vómitos y pérdida del apetito
  • Caída del cabello
  • Diarrea (evacuaciones liquidas)
  • Fatiga (cansancio muy severo)
  • Fiebre por infecciones frecuentes por disminución de defensas (neutropenia)
  • Riesgo de sangrado como: moretones en la piel, sangrado de nariz, puntillos de sangre en boca o en la piel, la presencia de sangre en las evacuaciones. (plaquetas bajas)
  • Alteraciones en la piel y uñas
  • Entumecimientos de manos y pies (neuropatía)
  • Calambres, dolor en articulaciones y músculos
  • Pérdida de peso secundaria a pérdida de apetito
  • Pigmentación amarilla de la piel
  • Alergia a la aplicación de quimioterapia
  • Ojo seco y rojo
  • Zumbido de oídos y/o mareos
  • Retención de líquidos (piernas hinchadas)

¿Cuándo acudir a urgencias?

  • Fiebre mayor a 38°C o escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Sangrado inusual (por encías, nariz, orina o heces)
  • Diarrea o vómitos persistentes e intolerancia a los alimentos e ingesta de líquidos.

Asociados a Radioterapia

Eventos adversos comunes:

  • Enrojecimiento o quemadura en la piel
  • Fatiga
  • Cambios en el apetito
  • Molestias localizadas (según la zona tratada)
  • ardor al orinar, ardor o sangrados al evacuar
  • Dificultad para respirar
  • Ardor al pasar los alimentos o agruras

¿Cuándo acudir a urgencias?

  • Dolor intenso en la zona irradiada
  • Dificultad para tragar o respirar (radioterapia de tórax o cuello)
  • Reacciones cutáneas severas (ampollas, ulceraciones)
  • Fiebre sin causa aparente

Asociados a Inmunoterapia y Terapias Blanco

Eventos adversos comunes:

  • Fatiga
  • Erupciones cutáneas (acné)
  • Dolor articular o muscular
  • Cambios en la función del tiroides
  • Presión arterial elevada.
  • Anemia
  • Diarrea, evacuaciones con sangre
  • Agruras y reflujo
  • Descontrol de la azúcar en sangre
  • Palpitaciones
  • Dificultad para respirar (neumonitis)

¿Cuándo acudir a urgencias?

  • Fiebre persistente
  • Diarrea severa o dolor abdominal
  • Tos persistente o dificultad respiratoria
  • Coloración amarilla de la piel
  • Confusión, somnolencia excesiva o convulsiones

Asociados a trasplante de Médula Ósea

Eventos adversos comunes:

  • Náuseas, vómitos, diarrea
  • Infecciones frecuentes
  • Síntomas de rechazo o enfermedad injerto contra huésped (GVHD)

¿Cuándo acudir a urgencias?

  • Fiebre o escalofríos
  • Diarrea intensa o sangre en las heces
  • Sarpullido extenso o lesiones en la piel
  • Ictericia (piel u ojos amarillos)

Cirugía Oncológica

Eventos adversos comunes:

  • Dolor en el área operada
  • Sangrado leve de la herida
  • Hinchazón o moretones
  • Dificultad temporal para moverse o realizar actividades cotidianas
  • Infección de la herida (salida de pus y fiebre)

¿Cuándo acudir a urgencias?

  • Fiebre mayor a 38°C
  • Sangrado abundante o persistente
  • Enrojecimiento, calor o secreción en la herida quirúrgica (signos de infección)
  • Dolor intenso que no cede con medicamentos

Recuerda:

Tu equipo médico está para ayudarte. Reporta cualquier síntoma nuevo o preocupante, incluso si no está en esta lista. La atención temprana puede prevenir complicaciones graves.

Recomendaciones para Manejar los Efectos Adversos en Casa

Muchos efectos secundarios pueden aliviarse con medidas sencillas en casa. Aquí te compartimos algunas recomendaciones generales según el tipo de síntoma:

  • Fatiga
  • Escucha a tu cuerpo: descansa cuando lo necesites, pero trata de mantener una rutina suave de actividad física (como caminar) para mejorar tu energía. Prioriza tareas importantes y acepta ayuda para las actividades del hogar. Mantén una alimentación balanceada y una buena hidratación.

  • Náuseas y vómitos
  • Come porciones pequeñas durante el día, evitando alimentos grasosos o muy condimentados. Prefiere alimentos fríos o a temperatura ambiente. Toma líquidos en sorbos pequeños y frecuentes. Usa infusiones suaves (como jengibre o menta) si tu equipo médico lo permite.

  • Diarrea
  • Bebe abundantes líquidos (agua, sueros orales) para evitar la deshidratación. Come alimentos blandos, bajos en fibra y evita productos lácteos, frituras y comidas picantes. No tomes medicamentos antidiarreicos sin consultar con tu oncólogo.

  • Estreñimiento
  • Aumenta el consumo de fibra (frutas, verduras, cereales integrales). Mantente activo dentro de tus posibilidades. Bebe suficiente agua durante el día.

  • Alteraciones en la piel o caída del cabello
  • Usa cremas hidratantes sin fragancias ni alcohol. Protégete del sol con ropa, sombrero y protector solar. Lava tu cabello con champús suaves y evita el uso de calor (secadora, planchas).

  • Cambios emocionales
  • Habla con familiares, amigos o un profesional sobre cómo te sientes. Practica técnicas de relajación como respiración profunda o meditación. Considera unirte a grupos de apoyo para pacientes con cáncer.

Importante:

Estas medidas pueden ayudarte a sentirte mejor, pero no sustituyen la evaluación médica. Siempre informa a tu equipo de salud sobre cualquier efecto adverso que presentes y sigue sus indicaciones específicas.