Facebook Twitter Instagram Youtube Tiktok Spotify

Cáncer de piel

MELANOMA

El melanoma es uno de los más serios y agresivos tipos de cáncer de piel en el mundo y este se origina en los melanocitos de la piel.

Los melanocitos son células epidérmicas de la piel encargadas de producir melanina, la cual es un pigmento que ayuda al cuerpo a dar color, como en los ojos y el cabello.

Los niveles de melanina están determinados por tu tipo de piel y genética sin embargo hay otros factores que pueden afectar la creación de melanina como: la edad, la exposición a los rayos del sol, hormonas y algunas enfermedades de la piel.

En el mundo es este tipo de tumor ocupa 17vo lugar en incidencia y 22vo en mortalidad.

Sin embargo, en México ocupa el 20vo lugar tanto en nuevos casos como en mortalidad.

Factores de riesgo:

  • Las personas de tez clara tienen mayor riesgo de desarrollar melanoma.
  • Exposición continua a los rayos del sol.
  • Uso constante de camas de bronceado.
  • Piel con antecedentes de quemaduras solares frecuentes.
  • Tener múltiples lunares en el cuerpo (>50 lunares anormales es un factor de riesgo)
  • Familiares con antecedentes de melanoma.
  • Síndromes hereditarios.

Existen diferentes tipos de melanoma, y estos los médicos los clasificamos en:

  1. Melanoma cutáneo
  2. Melanoma de las mucosas
  3. Melanoma ocular

En México el tipo de cáncer cutáneo más frecuente es el Acral lentiginoso (que lo va a determinar el médico que ve las células en el microscopio).


¿Qué síntomas puede sentir?


Desafortunadamente el melanoma es asintomático en etapas tempranas.

Aunque al melanoma tiende a desarrollarse en zonas con mayor exposición solar, también puede aparecer en zonas no expuestas.

MITO: Los lunares en la piel no son melanomas.

Sin embargo… Hay características clínicas de la lesión que te pueden orientar, como las siguientes:

  1. Asimetria
  2. Bordes elevados
  3. Diferentes tonos de color
  4. Mayor a 6 mm

¿Cómo se diagnostica?


Examen físico por un médico especialista el cual determinara de acuerdo con las características de la lesión si eres candidato a una biopsia

La biopsia de piel es un procedimiento rápido y mínimamente invasivo que ayuda a los patólogos a poder visualizar las características de las células y otras características de la lesión para poder confirmar de manera histopatológica el diagnostico de melanoma.


Clasificación TNM del Melanoma


Una vez obtenido el diagnóstico histopatológico de melanoma, todas las características de la lesión como lo son el tamaño, la profundidad, el estado de ulceración, el índice mitótico (que tan rápido crecen las células) se toman en consideración y de acuerdo con la clasificación TNM que es una clasificación internacional para todos los tumores, se asigna un estadio clínico el cual ayudo a tus oncólogos a determinar cuál es tratamiento idóneo.

Estadio clínico de acuerdo con TNM
I Enfermedad temprana (tumores tempranos solo localizados donde se originó)
II Enfermedad localmente avanzada (tumores que se han esparcido a regiones alrededor el tumor)
II Enfermedad localmente avanzada (tumores que se han esparcido a regiones alrededor el tumor)
IV Enfermedad metastásica (tumores avanzados que se lograron esparcir a órganos distantes de donde se originó)

Para poder complementar esta clasificación tus oncólogos deberán solicitar estudios de sangre y de imágen que pueden hacer más optimo su clasificación.


¿Qué tratamientos puedo recibir?


De primera instancia, se requiere de un grupo de médicos como oncólogos médicos, cirujanos oncólogos, radiólogos oncólogos, dermatólogos, patólogos y genetistas que puedan de manera en conjunta determinar cuál es mejor tratamiento de acuerdo con el estadio clínico.

Recuerda que la individualización de los tratamientos es diferente para cada paciente y no todos se tratan de la misma manera.

Algunas de las opciones terapéuticas que se pueden emplear

Recuerda siempre preguntar a tus médicos acerca de todas las dudas existentes.