Facebook Twitter Instagram Youtube Tiktok Spotify

Programa de Atención Integral de Cáncer de Próstata OPUS, del Departamento de Urología Oncológica

¿Qué es el Cáncer de Próstata?

Es el crecimiento exponencial, desorganizado y descontrolado de las células de la próstata. De manera inicial no causa síntomas, por lo que es importante acudir a valoración médica a partir de los 40 años.

El cáncer de próstata es la neoplasia más común en el sexo masculino a nivel mundial. En México, no es sólo el tumor maligno más frecuente en el varón si no también el más letal, representando la primera causa de muerte por cáncer.

Cuando no se trata a tiempo, las celulas cancerígenas pueden invadir ganglios linfáticos, hueso u otros órganos del cuerpo, pero si se detecta y trata de forma oportuna, es controlable e incluso curable en fases tempranas. Los síntomas asociados a cáncer de próstata como dolor óseo o perdida de peso se relacionan a una enfermedad avanzada.

Factores de Riesgo

  • Los tres principales factores de riesgo no modificables son: edad, antecedentes familiares y la raza.
  • Los hombres mayores de 40 años, con familiares que tuvieron o tienen cáncer de próstata o con ascendencia africana, tienen mayor riesgo a presentar este tumor que el resto de la población.
  • Otros factores de riesgo asociados son, la obesidad y sobrepeso, el tabaquismo, los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y la prostatitis crónica.

¿Cómo se detecta?

La detección oportuna depende de la identificación de factores de riesgo asociados. Por lo que es importante que todos los hombres a partir de los 40 años acudan a valoración por un urólogo.

El antígeno prostático específico (APE) total, fracción libre del APE y tacto rectal son parámetros que orientan al diagnóstico. El diagnóstico confirmatorio se realiza con una biopsia de próstata.

¿En qué consiste nuestro programa OPUS?

El Programa de Atención Integral de Cáncer de Próstata “OPUS” del Departamento de Urología Oncológica del INCan, es un programa institucional creado para reforzar el tratamiento de la enfermedad y su diagnóstico oportuno. Sus principales objetivos son:

  • Diagnosticar oportunamente el cáncer de próstata, reduciendo la proporción de pacientes diagnosticados en etapas avanzadas, mediante la Campaña de Prevención y Diagnóstico Oportuno.
  • Atender integralmente al paciente de acuerdo a la etapa de la enfermedad.
  • Impulsar la atención multidisciplinaria, con uso de métodos y tecnología de vanguardia, para obtener los mejores resultados y mejorar la calidad de vida del paciente.

Sobre

Campaña OPUS

Campaña de Prevención y Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Próstata del Programa OPUS, está enfocada en:

Orientación Médica

Brindar orientación médica a la población en riesgo, respecto a la naturaleza de la próstata y las características de las enfermedades que la afectan, con especial interés en el cáncer.

Valoración Inicial e Integral

Proporcionar una valoración inicial e integral, identificando factores de riesgo y realizando el seguimiento para la detección oportuna del cáncer de próstata.

¿Cómo agendar una cita?

Requisito: Hombres a partir de 40 años, sin diagnóstico de cáncer de próstata y sin derechohabiencia.

  • Llenar cuestionario de factores de riesgo (pre registro), en el siguiente enlace: https://prostatamexico.org/pre-registro/
  • El personal médico del Programa revisará las respuestas de su cuestionario, para identificar los factores de riesgo y prioridad de atención.
  • Se enviará fecha de cita e indicaciones al correo electrónico registrado, la cual deberá confirmar por el mismo medio.

Medios de Contacto

Teléfono

55 5628 0400
Ext. 60551 / 71076

Correo electrónico

opus.incan@gmail.com

Video Informativo

Redes sociales OPUS

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.