Cáncer gastro intestinales
Cáncer de páncreas
Definición
Cáncer de páncreas es un grupo de tumores malignos que se inician en las células que conforman la glándula pancreática (Calderillo Ruiz Miguel Quintana Quintana, n.d.).
Epidemiologia
En México se diagnostican cerca de 5822 casos cada año, la mortalidad asciende a 5267 casos anuales, lo cual significa que es un cáncer con alta mortalidad (GLOBOCAN, 2024).
Factores asociados al Cáncer de páncreas
Los Factores son múltiples y no la asociación no es a un factor único, dentro de los factores se encuentran (Kleeff et al., 2016)
- Diabetes.
- Inflamación crónica del páncreas.
- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Edad (mas frecuente a partir de los 65 años)
- Herencia (donde uno de los padres transmitió a la descendencia el gen que predispone, solo 1 de cada 10 pacientes).
Prevención
Al momento no hay papel de estudios de imagen o sangre para población en general para una detección temprana, se sugieren que la modificación de hábitos nocivos puedan impactar en la reducción del riesgo (control de peso, aumentar la actividad física, suspender tabaco y alcohol)(Kleeff et al., 2016).
Manifestaciones
Dentro de los probables signos y síntomas, los pacientes refieren (Kleeff et al., 2016)
- Coloración amarilla de la piel y ojos (ictericia)
- Dolor abdominal que se vuelve más intenso y frecuente (que suele diseminarse a la espalda)
- Nausea y/o vomito.
- Pérdida de peso no intencionada.
- Cansancio crónico.
Proceso de diagnóstico
El diagnostico debe darse idealmente por un especialista en la atención en pacientes con Cáncer (oncólogo), dentro de los estudios que se solicitan se encuentran (Park et al., 2021)
- Entrevista médica y exploración física (donde se recaban datos y se obtienen datos importantes para guiar al diagnóstico).
-
Estudios de Sangre
La finalidad de estos estudios es valorar el estado general del paciente como la función del hígado, del riñón, que no exista anemia ya que esto es importante para poder ofrecer tratamiento.
-
Marcadores tumorales
En este caso la determinación en sangre de Ca 19.9, el cual no es específico del Cáncer de páncreas (también puede estar presente en Cáncer de vías biliares, estomago, etc.) y que no solo se eleva en tumores malignos, por lo cual el marcador tumoral no es diagnóstico de cáncer de páncreas.
-
Endoscopia
En caso de cáncer de páncreas la Colangiopancreatografia retrograda endoscópica (CPRE), el cual es un estudio bajo anestesia en el cual se introduce un tubo delgado y flexible llamado endoscopio a través de la boca y el esófago, hasta llegar al estómago y al duodeno (la primera parte del intestino delgado) Este endoscopio tiene una cámara en su extremo. Los estudios de endoscopia permiten tomar muestras y en algunos casos ayudar a desobstruir la vía biliar si esta obstruida.
-
Biopsia
Es un procedimiento medico en el cual se toma una pequeña muestra de tejido del órgano afectado (páncreas) y/o de los órganos con metástasis, el cual se estudia en un laboratorio para dar el diagnóstico definitivo.
-
Estudios de Imagen
Son fundamentales para valorar si hay metástasis a distancia (tumor que se ha dispersado a otros órganos que no son el páncreas) además de permitir la visualización del tumor y la afección de órganos vecinos. Dentro de los estudios de imagen necesarios se encuentran: Tomografía axial computarizada con medio de contraste (el medio de contraste va por la vena), resonancia magnética nuclear.
Clasificación del Cáncer de páncreas
Para esto es fundamental la biopsia, ya que hay diferentes tipos de Cáncer de páncreas, siendo el principal el adenocarcinoma, aunque pueden haber tumores menos frecuentes como las neoplasias neuroendocrinas, esto es importante ya que tienen tratamientos diferentes. Todos los estudios detallados previamente, ayudan a dar un estadio al Cáncer de páncreas (Estadio I - IV), a mayor estadio el Cáncer es más avanzado y por ende tiene peor pronóstico (Park et al., 2021).
Tratamiento
Para el tratamiento es útil la estadificación inicial (estadio I - IV), pero adicionalmente en caso de enfermedad NO metastásica a distancia (sin afección de otros órganos ajenos al páncreas), la afección de vasos (arterias, venas) figura a, los niveles de Ca 19.9 y el estado general del paciente ayudan a decidir el mejor tratamiento para el paciente. Cuando se trata de enfermedad metastásica (Estadio IV) el tratamiento radica en quimioterapia para el control de la enfermedad y preservar la calidad de vida además de prolongar el tiempo de vida, la cirugía y la radioterapia solo quedan para el control de síntomas y mas no curación (Kleeff et al., 2016), (Park et al., 2021).

