Facebook Twitter Instagram Youtube Tiktok Spotify

Cáncer gastro intestinales

Cáncer de ano


Definición


En un tumor maligno o tipo de cáncer que se origina desde donde termina el recto (ver sección de cáncer de recto) o la porción final del intestino grueso hasta el exterior del cuerpo


Estadísticas


El cáncer anal representa el 0.5% del total de tumores malignos nuevos diagnosticados


Causas y prevención


  1. Estar infectado por virus del papiloma humano (VPH) dentro de los virus considerados como de alto riesgo, específicamente los tipos 16 y 18 (consulte a su médico)
  2. Tener alguna enfermedad o condición en la cual este el sistema inmunológico (defensas) comprometido como personas portadoras de VIH o que son portadores de algún trasplante de órganos
  3. Que previamente tuvieras cáncer de vulva, vagina o cérvix (cuello de la matriz)
  4. Múltiples parejas sexuales
  5. Tener relaciones sexuales vía anal
  6. Fumar

Prevención


Mediante la aplicación de la vacuna conta VPH, así como evitar relaciones sexuales de riesgo y en caso de ser portador de alguna enfermedad que aumente el riesgo acudir a tu médico para ser debidamente tratado


Signos y síntomas


Si presentas alguno de los siguientes de manera constante o persistente, debes consultar a tu médico.

  1. Sangrado del ano o del recto
  2. Un bulto cerca del ano
  3. Dolor o presión en el área alrededor del ano
  4. Picazón o secreción del ano
  5. Cambio en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento muy frecuentes, disminución en el grosor de las heces, dificultad para evacuar, sensación de que no se vacía el colon después de evacuar)

Como se hace el diagnóstico


El diagnostico debe de ser realizado por un médico, debes acudir a consulta en la cual será realizado lo siguiente

  1. Historia clínica

    Conocer todo tu historial completo para ver los antecedentes de tu familia, si padeces alguna otra enfermedad y con esto poder ver si tienes algún factor de riesgo

  2. Exploración física

    Revisión de tu abdomen para valorar si existe dolor o tumores que sean palpables para el cáncer de ano se rebe realizar un tacto rectal (revisión mediante palpación de la zona para determinar tamaño y otras características del tumor)

  3. Laboratorios (estudios de sangre)

    La finalidad de estos estudios es valorar el estado general del paciente como la función del hígado, del riñón, que no exista anemia ya que esto es importante para poder ofrecer tratamiento.

  4. Marcadores tumorales

    Estos pueden realizarse en sangre o en una muestra de tumor (solo pueden ser indicados por un médico para casos específicos)

  5. Estudios moleculares

    Estos pueden realizarse en sangre o en una muestra de tumor (solo pueden ser indicados por un médico para casos específicos)

  6. Estudios de imagen

    Tomografía computarizada (esta debe incluir tórax y abdomen completo), estos son una manera de visualizar todo el cuerpo por dentro para valorar si el tumor se ha extendido a otro sitio y una resonancia magnética de recto (ya que este es un estudio muy especializado para valorar mejores datos específicos de las características del tumor)

  7. Rectosigmoidoscopia

    Estudio que permite visualizar todo el colon por dentro y ver el tamaño del tumor y tomar biopsia (un pequeño fragmento del tumor para ver las células que lo componen)

  8. Reporte histopatológico

    Este consiste en el reporte escrito que emite el patólogo, quien es el médico especialista que es encargado de decir que tipo de células componen al tumor y sus características especiales. Este es el único reporte oficial que nos puede decir si un tumor es maligno o no


Como se clasifica el cáncer de ano


Debes de contar con todos los estudios que se mencionan en la sección de “como se hace el diagnostico” para poder hacer la clasificación de la enfermedad y con esto poder ofrecer tratamiento adecuado para ti. De manera general, el cáncer se clasifica en 4 etapas (I, II, III, IV)


Tratamiento


El tratamiento es personalizado y de acuerdo a la etapa clínica del tumor y el oncólogo es el único que puede determinar qué tipo de tratamiento es el adecuado para ti, en términos generales los tratamientos oncológicos se dividen en

  1. Intención curativa

    De las etapas I a la III ya que se intenta erradicar al tumor en su totalidad ya que se encuentra localizado en la zona donde se originó únicamente

  2. Intención paliativa

    Etapa IV, en esta etapa como el tumor se disemino, no es posible curar, pero si tratar de reducir el tamaño de los tumores y mejorar las molestias

Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV
Cirugía para extirpar el tumor y seguimiento o vigilancia Quimioterapia y radioterapia juntas para erradicar el tumor Quimioterapia y radioterapia juntas para erradicar el tumor Quimioterapia de manera indefinida para controlar la enfermedad

Seguimiento


Es importante que recuerdes que, aunque estes libre de cáncer después de alguno de los tratamientos nunca desaparece del todo el riesgo de que la enfermedad regrese y es por eso que al acabar el tratamiento entraras en una fase de vigilancia por 5 años en la cual harás visitas de seguimiento con laboratorios, tomografías y tacto rectal para vigilar que la enfermedad no regrese y si es que regresa, tratarla.