Acupuntura y Homeopatía
Acupuntura
La Acupuntura es una técnica terapéutica perteneciente a la Medicina Tradicional China que se ha practicado por más de 3000 años, consiste en la inserción y manipulación de agujas metálicas, estériles y muy delgadas (casi como un cabello) con el objetivo de tratar diversos síntomas y enfermedades. Además, existen técnicas relacionadas a la acupuntura, como la moxibustión (se aplica calor al punto de acupuntura), la electroacupuntura (se aplica una corriente eléctrica muy baja a una aguja previamente insertada) y la terapia de ventosas.
Desde su enfoque holístico y desde la medicina basada en evidencia, la acupuntura ha mostrado efectos en el manejo del dolor, la inflamación y diversas funciones fisiológicas, posicionándola como una terapia complementaria a la medicina moderna en distintos padecimientos agudos o crónicos. La Organización Mundial de la Salud, desde 1979, reconoce y recomienda su uso, investigación y enseñanza, dentro de los distintos sistemas de salud. En México, su enseñanza se realiza como estudios de posgrado dirigido a médicos y su regulación está plasmada en la NOM – 017-SSA3-2012, asimismo, en distintas instituciones se encuentra integrada a sus servicios médicos, como el ISSSTE, la Secretaría de Marina o el Instituto Nacional de Cancerología, en la Unidad de Oncología Integrativa (UnOI).
Acupuntura Oncológica
Bajo el horizonte de la evidencia generada desde la investigación básica y clínica, dentro del campo de la oncología integrativa, encontramos a la Acupuntura oncológica. Clasificada como una terapia mente – cuerpo, no tienen efectos directos antitumorales o contra el cáncer, sin embargo, ha mostrado ser efectiva en el tratamiento de síntomas físicos, estados emocionales y psicológicos, relacionados al paciente con cáncer, sobreviviente de la enfermedad o con efectos secundarios derivados del tratamiento oncológico. Bajo estas consideraciones y con la característica de que el uso de la Acupuntura oncológica carece de efectos secundarios importantes, hoy se relaciona a que su uso complementario a la Oncología médica favorece la calidad de vida del paciente con o sobreviviente del cáncer.
Su aplicación clínica sigue una serie de directrices y recomendaciones, estas emergen de paneles de expertos y evidencia de ensayos clínicos controlados, instituciones nacionales e internacionales son las encargadas de publicar estas directrices, además de guías clínicas de atención, como la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN), la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), y la Sociedad de Oncología Integrativa (SIO). Bajo estos antecedentes, se favorece que la práctica de la Acupuntura Oncológica tenga altos estándares de calidad, seguridad y mejores resultados para beneficio del paciente.
Nuestros
Síntomas que trata la acupuntura en el paciente o sobreviviente del cáncer:
- Síntomas relacionados al uso de la quimioterapia como náuseas, vómitos y neuropatía periférica
- Síntomas asociados al tratamiento con terapia hormonal como bochornos, sudoración excesiva y dolor muscular y articular
- Dolor por cáncer y post operatorio
- Ansiedad e insomnio
- Fatiga
- Boca seca
- Linfedema
- Estreñimiento o diarrea
Sobre
Preguntas frecuentes
El tratamiento consiste en sesiones semanales, lo más común es que sean 10 sesiones, aunque puede modificarse tanto como se requiera, esto se le informará durante las consultas.
Referencias
- Semeniuk G, Bahadini B, Ahn E, Zain J, Cheng J, Govindarajan A, Rose J, Lee RT. Integrative Oncology and the Clinical Care Network: Challenges and Opportunities. J Clin Med. 2023 Jun 9;12(12):3946. doi: 10.3390/jcm12123946. PMID: 37373639; PMCID: PMC10299099.
- De Valois B, Young T, Zollman C, Appleyard I, Ben-Arye E, Cumming M, Green R, Hoffman C, Lacey J, Moir F, Peckham R, Stringer J, Veleber S, Wetzman M, Wode K. Acupuncture in cancer care: recommendations for safe practice (peer-reviewed expert opinion). Support Care Cancer. 2024 Mar 14; 32(4):229. Doi: 10.1007/s00520-024-08386-6. PMID: 38483623; PMCID: PMC10940387
- Litscher G. Acupunture in Oncology-Update 2024. OBM Integrative and complementary Medicine, 2024. Doi:10.21926/obm.icm.2402022.
- Chon T, Lee M. Acupuntura. Actas de la Clínica Mayo, Volumen 88, número 10, 2013. Pp 1141-1146. ISSN 0025-6196. Doi: 10.1016/j.mayocp.2013.06.009
Más
Secciones