Facebook Twitter Instagram Youtube Tiktok Spotify

Mieloma Múltiple (MM)

Mieloma Múltiple (MM)

¿De qué parte de la sangre viene el Mieloma Múltiple (MM)?

El MM se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se encuentra en la médula ósea (tuétano), el tejido esponjoso dentro de los huesos. Está células se encarga de producir los anticuerpos que su función es ser parte de nuestras defensas.

El MM es un cáncer de las células plasmáticas. En esta enfermedad, las células plasmáticas anormales se multiplican en la médula ósea, afectando la producción de células sanguíneas(glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma) normales y causando daño a órganos, principalmente el hueso, riñón y otros.

Factores de Riesgo

¿Cuáles son los factores de riesgo para presentar esta enfermedad?

  • Mayor incidencia en personas mayores de 60 años.
  • Más común en hombres.
  • Mayor en personas de ascendencia africana.
  • Tener familiares cercanos con MM puede aumentar el riesgo.
  • Exposición a radiación o ciertos químicos.

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas para sospechar de esta patología?

  • Dolor de huesos: Especialmente en la espalda baja o costillas.
  • Fatiga y cansancio:
  • Infecciones frecuentes
  • Fracturas Los huesos se vuelven más frágiles.
  • Problemas en los riñones
  • Dificultad al caminar en algunas ocasiones:

¿Cómo se diagnostica?

  • Estudios de sangre
  • Electroforesis de proteínas e inmunofijación: Para identificar la proteína en suero y orina
  • Biopsia de médula ósea
  • Imágenes: Estudios de imagen para ver las condiciones de los huesos

¿Es hereditario?

El MM no es comúnmente hereditario, aunque tener familiares con la enfermedad puede aumentar el riesgo ligeramente.

¿Me puedo curar?

El MM es una enfermedad crónica (no es curable), pero con el tratamiento adecuado, muchos pacientes logran controlar la enfermedad con una buena calidad de vida.

¿Cuál es el tratamiento?

  • Quimioterapia: combinaciones de 3 medicamentos o más
  • Inmunoterapia: Utiliza el sistema inmunológico para atacar las células anormales.
  • Trasplante de médula ósea

¿Qué es el trasplante y cuál sería para tratar esta enfermedad?

  • Trasplante autólogo de médula ósea: Se utilizan las propias células madre de la sangre del paciente, que son recolectadas antes del tratamiento de quimioterapia y luego reinyectadas.
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento? Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, pérdida de cabello, fatiga y mayor riesgo de infecciones, anemia, sangrado, dolor de tipo electrico principalmente en manos y pies,. Es importante siempre comentarlo con su médico para poder tener en cuenta y contemplar su manejo.

Tipos de cáncer que se originan en el tejido que forma la sangre, como la médula ósea, o en las células del sistema inmunitario. Entre los ejemplos de cáncer hematológico están la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.

¿Qué es la sangre?

La sangre es un fluido vital que recorre todo nuestro cuerpo, cumpliendo funciones esenciales para la vida como transportar oxígeno y nutrientes a los tejidos. Está compuesta por:

  • Glóbulos rojos: Encargados de transportar oxígeno a las células.
  • Glóbulos blancos: Defienden al cuerpo de infecciones.
  • Plaquetas: Ayudan en la detener la hemorragia .
  • Plasma: Líquido que transporta nutrientes, hormonas y desechos.

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.