Linfoma de Hodgkin (LH)
Linfoma de Hodgkin (LH)
¿Qué es el Linfoma de Hodgkin (LH)?
El LH es un tipo de cáncer del sistema linfático que se caracteriza por la presencia de células anormales llamadas células de Reed-Sternberg, estas se ven solo en las biopsias. Afecta principalmente a personas jóvenes, pero también puede ocurrir en adultos mayores.
¿Cuáles son los factores de riesgo para presentar esta neoplasia?
- Edad: Más común en personas entre 15-30 años o mayores de 55 años.
- Sexo masculino: Ligeramente más común en hombres.
- Historia familiar: Tener un familiar cercano (hermanos, primos o tíos) con LH aumenta el riesgo.
- Infección por el virus particularmente el virus del Epstein-Barr (EBV).
- Inmunosupresión: Pacientes con sistemas inmunes debilitados ya sea por infecciones crónicas o por medicamentos inmunosupresores .
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas para sospechar de esta patología?
- Aumento de tamaño no doloroso de ganglios linfáticos: En cuello, axilas o ingles.
- Fiebre recurrente.
- Pérdida de peso sin causa conocida.
- Sudoraciones nocturnas.
- Fatiga persistente.
- Prurito (picazón/comezón) en la piel.
¿Cómo se diagnostica?
- Biopsia de ganglio linfático: Es la prueba definitiva donde el patólogo lo ve en el microscopio, aplica tinciones y hace el diagnóstico.
- Análisis de sangre: Para evaluar el estado general de salud y función orgánica.
- Imágenes: TAC (Tomografía computarizada), PET (Tomografía computarizada con Tomografía por emisión de positrones). En algunas ocasiones se llega a requerir resonancia magnética para detectar la extensión de la enfermedad.
¿Cómo son las etapas clínicas?
En el LH hay 4 estadios clínicos o sitios de afección de la enermedad, la primera siendo aquella con menos enfermedad y la cuarta con mayor carga de la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento?
- Quimioterapia: El tratamiento principal para LH. El número de ciclos depende de la etapa clínica o estadio clínico.
- Radioterapia: Usada en combinación con la quimioterapia, especialmente en etapas tempranas.
- Inmunoterapia: Terapia dirigida a la célula enferma, productora del linfoma.
- Trasplante de médula ósea: Opción en recaídas o en casos que no responden al tratamiento inicial.
¿Me puedo curar?
Sí, el LH es uno de los cánceres más tratables, y muchos pacientes logran una remisión completa con tratamiento.
¿Cuál es el pronóstico a largo plazo?
Con el tratamiento adecuado, el pronóstico del LH es muy favorable, con tasas de curación elevadas en la mayoría siempre y cuando se logre diagnósticar en estadios tempranos
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.