Leucemia Mieloide Aguda (LMA)
Leucemia Mieloide Aguda (LMA)
¿De qué parte de la sangre viene la Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA)?
La LMA se origina en su mayoría de los glóbulos blancos llamados granulocitos y monocitos que pertenecen al grupo de los leucocitos o células encargadas de la defensa del cuerpo humano ante las infecciones, En algunos casos pueden originarse de los precursores de los globulos rojos o de las plaquetas.
¿Cómo se clasifica esta neoplasia?
La LMA se clasifica según las características de las células cancerosas y los cambios en el material cromosómico, lo que ayuda a personalizar el tratamiento. Con los estudios como la citometría de flujo podemos ver si viene de los granulocitos y/o monocitos, globulos rojos o plaquetas. Posterior con estudios genéticos (analizando el material cromosómico) clasificamos la LMA por el riesgo favorable, intermedio o adverso (Este riesgo, se refiere al riesgo de recaída).
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas para sospechar de esta patología?
- Cansancio extremo.
- Palidez
- Sangrados o moretones fáciles.
- Infecciones frecuentes.
- Dolor en huesos y articulaciones.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Fiebre sin causa conocida.
¿Cómo se diagnostica?
- Examen de sangre
- Biopsia de médula ósea: Para examinar las células
- Citometría de flujo: Con muestra del aspirado de médula ósea para ver mediante marcadores que tipo de leucemia
- Pruebas genéticas: Para identificar cambios específicos en las células cancerosas y poder clasificar el riesgo de los pacientes,
¿Cuál es el tratamiento?
- Quimioterapia: Es el tratamiento principal
- Inducción: Normalmente el paciente permanece hospitalizado en esta etapa con hospitalización de aproximadamente un mes.
- Consolidación: Son Cursos cortos de quimioterapia con objetivo de reforzar la respuesta obtenida. A partir de aquí el tratamiento tiene a ser ambulatorio.
- Intensificación: Una nueva inducción, sin hospitalización prolongada
- Mantenimiento: El objetivo es dar tratamiento en su mayoría por vía oral con algunas aplicaciones intravenosas ambulatorias con objetivo de prevenir recaídas.
- Terapia dirigida: tratamientos dirigidos a sitios específicos de la célula leucémica o blasto
- Trasplante de médula ósea: tratamiento indicado en aquellos paciente con mayor riesgo de recaída
¿Qué es el trasplante de médula ósea alogénico?
Este es un procedimiento donde se obtienen células madres de otro donador ya sea familiar o desconocido (alogénico) y el trasplante consiste en dar al paciente dosis altas de quimioterapia para buscar matar toda celula enferma y recuperar esa médula con las células del donador.
-
¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento?
Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, pérdida de cabello, fatiga y mayor riesgo de infecciones, anemia, sangrado, dolor de tipo electrico principalmente en manos y pies.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.