Acerca de
Dr. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez
Dirección General
Acerca de
Dr. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez
Información
Experiencia laboral y educación
Médico Cirujano
Universidad Nacional Autónoma de México
Residencia en Medicina Interna y Oncología Médica
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Estancia en investigación
MD Anderson Cancer Center en Houston
Facultad de Medicina de la UNAM
Maestro en Ciencias Médicas
Adicionalmente, miembro de la junta de Gobierno del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) (2020 a la fecha) y del El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) (2021 a la fecha).
Coordina la consulta externa y la atención de pacientes hospitalizados con neoplasias torácicas en el INCan y ha obtenido recursos para tratamientos innovadores a través de diferentes fuentes como son los programas especiales de la cámara de diputados y a través de protocolos de investigación de iniciativa independiente.
Desarrolló por primera vez en el país, pruebas de diagnóstico molecular para la personalización del tratamiento de cáncer de pulmón, aunado a un mayor acceso de medicamentos en el INCan han permitido mejorar la calidad de vida y aumentar la sobrevida de pacientes con cáncer de pulmón.
En el 2021 la International Association for the Study of Lung Cancer, otorgó el premio The IASLC Cancer Care Team Award a la Unidad de tórax (UT) del INCan por la extraordinaria atención al paciente en el campo de las neoplasias malignas torácicas, posicionando a la UT como uno de los centros de atención e investigación líderes en Latinoamérica. Además, desarrolló en el INCan, el primer programa de detección temprana de cáncer de pulmón por tomografía de baja dosis en Latinoamérica (DETECTO) abierto a la población general.
Ha sido profesor de la UNAM desde hace 30 años de manera consecutiva en las asignaturas de pregrado en Embriología, Biología del Desarrollo, Cirugía, Farmacología, Seminario de Farmacología y Oncología en Facultad de Medicina y Profesor titular del Taller de Inmunología en la Facultad de Ciencias. Así como Profesor de Asignatura de Oncología Clínica en la Escuela de Medicina en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México (ITESM CCM). A nivel de posgrado, es Profesor adjunto de la Especialidad de Oncología Médica y titular del curso de Alta Especialidad en Oncología Torácica. Dirige el Seminario en la Maestría y Doctorado en ciencias de la salud y tutor en varios Programas de Maestría y Doctorado de la UNAM, dirigiendo 6 tesis de doctorado, 5 de maestría, 34 de especialidad médica.
Sus actividades están enfocadas en ensayos clínicos de iniciativa propia y protocolos de medicina traslacional, con orientación en la caracterización molecular y factores de riesgo para cáncer de pulmón en población mexicana y latinoamericana, evaluación de nuevos biomarcadores, desarrollo de nuevos esquemas terapéuticos para el cáncer de pulmón, el mesotelioma maligno y las metástasis cerebrales. Así como análisis fármaco-económicos de medicamentos innovadores en cáncer de pulmón con el fin de lograr mayor acceso a medicamentos de terapia blanco e inmunoterapia. Autor de más de 370 artículos científicos indexados con un factor de impacto promedio de 10.2 en publicaciones en inglés, incluyendo revistas de alto impacto como The Lancet Oncology, Journal of Clinical Oncology, Annals of Oncology, Cancer Discovery, JAMA Oncology, The British Journal of Cancer y Journal of Thoracic Oncology. Ha sido citado más de 24 mil ocasiones alcanzando un índice H (iH) de 57. De acuerdo con el Scientific Index 2023, de los investigadores más citados en todas las ciencias ocupa el lugar 29 de 2,976 de la UNAM y 72 de 26,556 en México. Con el mayor número de citas e iH en el área de oncología en México y el séptimo en Latinoamérica. Cuenta con 30 artículos que han sido citados más de 100 veces y más de 360 artículos están relacionados con su principal línea de investigación. Siendo primer autor en 23% de todas las publicaciones y de correspondencia 40%. Su trabajo ha sido referenciado en diversas ocasiones en guías NCCN (guías internacionales que dirigen el tratamiento estándar en oncología) para cáncer de pulmón, mesotelioma y hepatocarcinoma. En los últimos 10 años ha sometido más de 50 protocolos de iniciativa propia como investigador principal a los comités de investigación del INCan. Ha establecido colaboraciones de investigación con varias instituciones internacionales como el Center for Cancer Genome Discovery, Dana-Farber Cancer Institute con el Dr Matthew Meyerson. Es miembro activo de grupos de investigación a nivel internacional como South West Oncology Group (SWOG) y el Grupo Español de Cáncer de Pulmón, así como fundador del Consorcio de Investigación de cáncer de pulmón en Latinoamérica (CLICAP). Adicionalmente el Dr. Arrieta ha obtenido fondos para investigación de fuentes nacionales (CONAHCYT 8 proyectos) e internacionales (10 proyectos). Fue Deputy Editor de la revista oficial de los institutos nacionales de salud de México (RIC) así como miembro del comité editorial de diversas revistas internacionales en su especialidad como Clinical & Translational Oncology y Frontiers in Oncology.